Antes y después...

Algunas de las aplicaciones prácticas más comunes en los que el aloe vera te puede ayudar...

1.- AFTAS Y LLAGAS BUCALES
2.- CALENTURAS Y HERPES
3.- CORTES Y HERIDAS
4.- DERMATITIS Y SARPULLIDOS
5.- EZCEMAS
6.- GRIETAS
7.- HERIDAS
8.- LUNARES Y VERRUGAS
9.- QUEMADURAS
10.- GOLPES Y HEMATOMAS
11.- PICADURAS DE INSECTOS

1.- AFTAS Y LLAGAS BUCALES:

Descripción de la dolencia: Las aftas son pequeñas úlceras que pueden aparecer en la boca por procesos virales o a consecuencia de que nuestro sistema inmunu esté deprimido..., también por la falta de hierro o ácido fólico (vitamina B). Producen escozor, dolor, malestar y en algunos casos más graves incluso fiebre.

Base teórica en la que se sustenta el uso de aloe vera para el tratamiento de la aftas: El aloe posee un poder bactericida, fungicida y antiviral que neutraliza el proceso de crecimiento de las aftas aplicado tópicamente en forma de gel, por otro lado, al ingerirse como jugo, aporta los micronutrientes (minerales, vitaminas y oligoelementos), cuya carencia es, muy comúnmente la causa que desencadena el proceso de las aftas.

Descripción del proceso: Desde que apareció el afta, situada en al comisura interna del lado derecho de la boca, le hemos aplicado sólo el gel 95%, tres veces al día después de lavarse los dientes. Desde la primera aplicación el afta fue disminuyendo de tamaño hasta desaparecer en pocos días. Aunque solo fue tratado con gel 95% el proceso de curación es más rápido si se complementa tomando y haciendo enjuagues de aloe vera puro y el uso del dentífrico infantil.

ANTES DE APLICAR EL ALOE VERA...

DESPUÉS DE APLICAR EL ALOE VERA...


2.- CALENTURAS Y HERPES: (Ir arriba)

En la foto podemos ver una calentura en el labio (llamada así por esa sensación de fiebre localizada en el herpes), que normalmente tiende a doler y extenderse, además de ser muy contagiosa… Actualmente, el uso universal de las mascarillas ha disparado el número de casos, de hecho es raro encontrar alguien que no esté siendo afectado por algún tipo de irritación en boca y nariz, ya sean hongos, llagas, herpes, dermatitis, etc... La explicación es que hongos y bacterias proliferan en un entorno húmedo y caliente (en torno a 37 ºC para su crecimiento óptimo), y estas dos condiciones se dan cuando llevamos una mascarilla puesta.

Base teórica: El aloe posee un efecto calmante y antiinflamatorio, por lo que reduce el dolor y la inflamación…, al mismo tiempo que es bactericida, fungicida y antiviral. Inhibe el crecimiento del VHS-I, virus del herpes simple, muy contagioso y que afecta hasta al 85% de la población.

Descripción del proceso: Tratado durante 5 días con gel 95%, aplicado sobre el herpes labial en una película fina hasta su total absorción, la operación se repitió 3 ó 4 veces al día… El tamaño del herpes era de 8 milímetros inicialemente, con el tratamiento de aloe vera se contrajo, formó una costra y dejó de doler casi de inmediato. Finalmente, al quinto día, desapareció por completo, sin dejar el menor rastro… (Lo más habitual es que un herpes labial o calentura dure al menos dos semanas).

ANTES DE APLICAR EL ALOE VERA..

DESPUÉS DE CINCO DÍAS APLICANDO EL ALOE VERA...

CASO 2 (HERPES Y CALENTURAS)...

3.- CORTES Y HERIDAS: (Ir arriba)

En la foto del "antes" vemos un dedo rebanado por una mandolina que se llevó la yema y parte de la uña de un tajo, produciendo una lesión profunda y sangrante. Para detener la hemorragia el corte tuvo que ser taponado con una gasa y presionando para hasta que cesó. Unos de los accidentes más comunes que todos sufrimos a lo largo de nuestra vida (especialmente en el ámbito doméstico) son los cortes y las heridas. Aunque sean leves, hay que prestarles atención y curarlas debidamente, pues la piel es nuestra primera barrera de defensa contra multitud de patógenos, cuando se daña estamos más expuestos a sufrir algún tipo de infección causada por la suciedad y la contaminación que nos rodea, de ahí la importancia que tiene tratar las heridas y los cortes de forma que cicatricen bien y, de un modo rápido y eficaz, se restituya el papel protector de la piel.

Base teórica: El aloe vera, como ya hemos dicho, favorece la regeneración de los tejidos, acelera la cicatrización y evita la aparición de queloides (lesiones que dejan marcas en la piel por el crecimiento descontrolado de tejido cicatricial). Asimismo, estimula los macrófagos que eliminan la piel muerta y aumentando la producción de fibroblastos y colágeno, que fabrican piel nueva. También actúa como calmante para el dolor gracias a su efecto analgésico.

Descripción del proceso: Tras lavar y desinfectar la herida, una vez que dejó de sangrar empezó a aplicarcarse pulpa de aloe vera diariamente de la hoja (bien lavada y eliminada la aloína). Un pedacito de hoja se sujetaba a modo de apósito con una gasa y esparadrado al dedo y se dejaba toda la noche, mantiendo el dedo al aire durante el día. La operación se repitió durante una semana con el resultado que vemos en la foto del "después".

ANTES DE APLICAR EL ALOE VERA..

DESPUÉS DE APLICAR EL ALOE VERA...

4.- DERMATITIS CON SARPULLIDO: (Ir arriba)

Niño de 9 años con un sarpullido en costado y brazo. Un sarpullido es un área en la piel que está irritada o inflamada y suele presentarse enrojecida, tener picazón, bultos, escamas, costras, granos o ampollas. Le apareció una constelación de granitos rojos. Los factores que pueden causar un sarpullido incluyen otras enfermedades, sustancias irritantes, alergias, dermatitis por contacto y la constitución genética individual. En el médico no supieron diagnosticarlo con precisión, sólo hicieron cábalas de lo que podía ser pero nada seguro, y la crema de cortisona que le mandaron no hizo falta ponérsela.

Base teórica: El aloe posee un poder de regeneración epidérmica que favorece la desaparición de muchas dermatitis, Además aporta algunos oligoelementos, cuyo déficit puede favorecer la aparición dermatitis, como la vitamina la B2, el manganeso o el acemanano (polisacárido), que acelera la regeneración de los tejidos epidérmicos, estimulando los macrófagos y aumentando la producción de fibroblastos y colágeno.. También actúa como calmante, aminorando el picor y, gracias a su efecto calmante, también el dolor gracias a su efecto analgésico.

Descripción del proceso: Se le aplicó el gel 95% varias veces al día (4 ó 5) y después la crema corporal neutra. En unos 10 ó 15 días, empezó a manifestar una clara mejoría hasta que los granitos desaparecieron por completo. .

ANTES DE APLICAR EL ALOE VERA..

DESPUÉS DE APLICAR EL ALOE VERA...

5.- Ezcema: (Ir arriba)

Niña de 12 años con un eczema en la muñeca, tratada con gel de aloe 95%, aplicado 2 ó 3 veces al día sobre la zona afectada.

Base teórica: El gel de aloe vera aumenta hasta en 8 veces la producción de las células responsables del colágeno natural, acelerando regeneración celular de la piel dañada, que es rápidamente sustituida por elastina y fibroblastos nuevos, devolviéndola a su estado natural..., por este motivo es eficaz tanto en el tratamiento de eczemas como otras afecciones de la piel (acné, psoriasis, dermatitis, celulitis, quemaduras, cicatrices, arrugas, verrugas, manchas, etc...).

Descripción del proceso: El eczema fue desdibujándose progresivamente hasta desaparecer por completo en 4 días, que es el tiempo en que la piel recuperó su color y tersura natural..

ANTES DE APLICAR EL ALOE VERA..

DESPUÉS DE APLICAR EL ALOE VERA...

6.- Grietas: (Ir arriba)

Grietas profundas en el talón, 3 a 4 cm de longitud. Tratadas durante varios días con la crema reparadora de pies exioasis, aplicando varias veces al día (untar con la crema por la mañana y por la noche hasta su total absorción).

Descripción del proceso: Las grietas se fueron cerrando paulatinamente. Conviane comenzar el tratamiento antes de que las griegas sean demasiado profundas, de ese modo el tratamiento surtirá efecto mucho antes.

Base Teórica: El aloe proporciona los nutrientes necesarios para generar una rápida reconstrucción y cicatrización de la zona. Aplicado de forma local limpia, refresca y regenera la piel, estimula una buena irrigación sanguínea, garantizando una mayor oxigenación y una eliminación más rápida de las toxinas y piel dañada. La piel se alisa, hidrata y se vuelve más elástica, aliviando a su vez el dolor en la zona gracias a su efecto analgésico.

ANTES DE APLICAR EL ALOE VERA..

DESPUÉS DE APLICAR EL ALOE VERA...

7.- HERIDAS: (Ir arriba)

Cleo, mi preciosa gatita de un año y medio. La traté durante 10 días con gel 95% y aceite de aloe con rosa mosqueta, aplicado sobre las orejas y el borde de la nariz de la gata (que colaboró con gran docilidad)… También añadí un chorrito de jugo de aloe en el agua que bebía. Después de que llevara unas semanas con las heridas, como vi que no curaban por si solas, y antes de aplicar el tratamiento, acudí al veterinario. Me confirmó que no eran hongos, sino una dermatitis que había derivado en heridas porque el picor producido obligaba a la gata a rascarse y hacérselas. Recetó una pomada con cortisona que sustituí por el tratamiento con aloe vera…

Descripción del proceso: Aplicaba de forma alterna gel 95% y rosa mosqueta, el proceso fue un poco más largo y complicado que con humanos, ya que la gata tendía a rascarse o lamerse el producto. No obstante preferí tener un poco de paciencia a ponerle un collar isabelino. En la foto de la nariz se ve como ha recuperado casi todo el pelo que había perdido al rascarse, y en la oreja ya no quedan marcas…

Base teórica: Puede aplicarse la misma que para la dermatitis humana. El aloe acelera la regeneración de los tejidos epidérmicos, estimulando los macrófagos que eliminan la piel muerta y aumentando la producción de fibroblastos y colágeno, que fabrican piel nueva.

ANTES DE APLICAR EL ALOE VERA..

               

DESPUÉS DE APLICAR EL ALOE VERA...

 

8.- LUNARES Y VERRUGAS: (Ir arriba)

En este caso concreto he tratado durante una semana con gel de aloe 95% aplicado dos veces al día, después de la ducha y antes ir a la cama… El tamaño del lugar verrugoso, en origen, era de 8 milímetros… …

Descripción del proceso: El lunar se fue secando por los bordes y desprendiéndose poco a poco hasta que desapareció por completo, quedó una pequeña marca que actualmente ya es casi invisible…

Base teórica: El gel de aloe vera aplicado tópicamente aumenta hasta en 8 veces la producción de las células responsables del colágeno natural, lo que favorece la regeneración celular y, por este motivo, es efectivo en el tratamiento de este tipo de lunares verrugosos. Otro efecto del aloe es el astringente, que contribuyó a secar y desprender el lunar.

ANTES DE APLICAR EL ALOE VERA..

      

DESPUÉS DE APLICAR EL ALOE VERA...

 

9.- Quemaduras: (Ir arriba)

Tratamiento durante 4 días por una quemadura producida al manipular una impresora láser. La quemadura se produjo en la yema del dedo anular de la mano izquierda. La sensación de quemazón fue tremendamente intensa, más que la producida por otros medios más comunes. El tratamiento consistió en aplicar gel de aloe vera puro 95% en la parte afectada hasta su absorción tres o cuatro veces al día.

Descripción del proceso: Quizá la más efectiva de todas las aplicaciones del aloe vera es en quemaduras… Primero enfrié la zona con agua fría, lo que fue un alivio, aunque no eliminó el dolor. En cuanto apliqué el gel 95% desapareció el dolor, la ampolla que estaba a punto de salir se secó y quedó en una zona blanca de piel quemada que cayó al segundo día y de la que no quedaba rastro al cuarto.…

Base teórica: El aloe contiene bradiquinasa, una enzima que bloquea las inflamaciones producidas por quemaduras, también estimula las defensas inmunitarias. La barbaloina y el ácido aloético poseen un efecto antibiótico y antibacteriano. La isobarbaloina, el ácido salicílico el ácido cinnámico desencadenan acciones en contra del dolor y el acemanano acelera la regeneración de los tejidos epidérmicos, lo que favorece una cicatrización más rápida y sin que se formen queloides, ya que reconstruye los tejidos, sin impedir mientras tanto, que el oxígeno llegue a la herida.

ANTES DE APLICAR EL ALOE VERA..

DESPUÉS DE APLICAR EL ALOE VERA...

      

10.- Golpe con hematoma: (Ir arriba)

El clásico golpe que te das con un saliente que te deja un hematoma y la zona dolorida e inflamada.

Descripción del proceso: Tenía la zona del muslo dolorida tras el golpe, se había formado un hematoma y empezaba a hincharse, inmediatamente ser el gel frío relax en la zona afectada y el dolor cesó de inmediato. Al día siguiente la zona concreta donde se le había aplicado el gel frío relax estaba desinflamada y el moratón había desaparecido..…

Base teórica: El gel de aloe vera aumenta hasta en 8 veces la producción de las células responsables del colágeno natural, acelerando regeneración celular de la piel dañada..., por otro lado el gel frío relax incorpora además harpagofito, un antiinflamatorio natural, y árnica, un analgésico de origen vegetal, la acción sinérgica de todos sus ingredientes dieron como resultado la eliminación del dolor.

          ANTES DE APLICAR EL ALOE VERA...        DESPUÉS DE APLICAR EL ALOE VERA

                          

11.- Picaduras de insectos: (Ir arriba)

Descripción del proceso: Los mosquitos de La Vera son grandes como gorriones, y este verano me brearon, afortunadamente siempre llevo en la mochila gel de aloe vera. La foto es elocuente, me dejaron el muslo como un acerico...

Base teórica: En siglo V a. de C. Hipócrates ya recoge en sus escritos el uso del aloe para tratar las picaduras de insectos... Muchos siglos después, también Colón, en sus viajes a América, observó como utilizaban la pulpa de aloe en distintas islas del Caribe parar curar picaduras de insectos. El gel de aloe vera es ideal para combatir las picaduras de mosquitos (y otros insectos, como avispas, abejas, etc...) gracias a su poder hidratante y analgésico. Aplicado directamente sobre la picadura calma y alivia el picor, reduce la inflamación, y suaviza las marcas. Lo ideal es aplicarlo de inmediato, de ese modo su acción antiséptica será más rápida y eficaz. Así lo hice yo y ahí están los resusltados: Entre las fotos de la izquierda y la derecha hay una diferencia de solo tres días.

ANTES DE APLICAR EL ALOE...              DESPUÉS DE APLICAR EL ALOE

             

Para ampliar información y ver más usos y aplicaciones terapéuticas del aloe puedes descargarte nuestro libro gratuito en Academia Edu [https://www.academia.edu/5600815/Libroaloe].

Nota:Todas las imágenes que se muestras son reales y cuentan con la autorización debida para ser usadas en esta sección. Pretendo con ello demostrar la eficacia de los tratamientos de forma empírica, de ahí que, además de aportar la base teórica, cada caso esté documentado fotográficamente...

© aloeysalud.com - Desde 2004 | Página principal